Cómo completar los campos del Formulario 3.4 digital
  • Cómo descargar, completar y enviar el Formulario 3.4 digital

    Para acceder al Formulario 3.4 ingresá al menú Gasistas y Contratistas, opción Formularios de descarga y hacer clic en el enlace correspondiente.


    Completá los campos del formulario con los datos necesarios. Para desplazarte entre campos usá la tecla TAB o el cursor. (Ver explicación campo por campo en el punto siguiente).


    No es necesario agregar las firmas en esta instancia (ni en el formulario ni en plano digital). Finalizada la carga de campos, guardá el formulario digital en una carpeta con un nombre que permita su rápida identificación, por ejemplo, se puede guardar con un nombre que contengan la dirección del cliente y el tipo de formulario: "Reconquista-1040-F3.4".


    Al plano de la instalación de gas debés presentarlo en formato digital y, en los casos en que los requiramos, adicionalmente impreso en papel.

    Para la presentación del Proyecto de Instalación de Gas P.I.G. (F 3.4 y plano), ingresá a https://litoral-gas.atlassian.net/servicedesk/customer/portal/5, seleccionar la transacción Proyecto de Instalación de GAS, completá los datos requeridos y adjuntá el F 3.4 digital y plano digital. Dale Enviar y te llegará a tu correo electrónico un acuse de recibo de la presentación ingresada.

  • Cómo completar los campos del Formulario 3.4 digital

    1
    Proyecto de Instalación interna

    Fecha: es la fecha de presentación del formulario a través de la MAT. Tipo de proyecto: Ampliación: cuando se incrementa la capacidad total por el agregado o reemplazo de artefactos existentes; Modificación: si se introducen cambios en una instalación existente, por ejemplo: en una regularización o rehabilitación, sin aumento de capacidad; Nueva: si el proyecto corresponde a una nueva instalación de gas natural.


    2
    Factibilidad de suministro

    Trámite N°: es el número de la factibilidad de suministro otorgado por nosotros al cliente y en vigencia (no vencida). En el caso de departamentos o unidades funcionales de edificios o PH con gas habilitado, informar el Nº de Factibilidad del edificio o PH.


    3
    Domicilio del suministro

    Indicá todos los campos del domicilio donde se ejecutará la instalación de gas natural. No omitas el número de Partida inmobiliaria. En el caso de un barrio de viviendas o parque industrial, indicá el número de lote.


    4
    Datos del Cliente (Usuario)

    Son los datos de la persona (física o jurídica) que es (o será) el cliente, titular del servicio de gas, en el domicilio del proyecto de instalación que se presenta. No omitas su email de contacto.


    5
    Datos del Instalador Matriculado

    Datos del instalador gasista matriculado que presenta el formulario 3.4 ante nosotros y que ejecutará la obra de la instalación de gas en el domicilio. No omitas el email de contacto.


    6
    Servicio domiciliario

    Indicá con una cruz si el proyecto corresponde a: Servicio nuevo: nueva conexión a la red de gas; Servicio existente 3/4”: si ya existe la conexión del servicio domiciliario con un diámetro de hasta 3/4 pulgadas; Servicio existente > 3/4”: igual a la anterior y el servicio domiciliario es de diámetro mayor a 3.4 pulgadas; Traslado del servicio: cuando el proyecto requiere anular el servicio existente y ejecutar uno nuevo en otro lugar del domicilio del cliente.


    7
    Ubicación del servicio

    En el croquis manzanero señalá la calle del servicio de gas, las calles laterales y la de atrás. En la calle del servicio, indicá las cotas (distancias en metros desde el punto de conexión del servicio hacia las líneas municipales laterales, izquierda y derecha). En caso de ser necesario, podrás adjuntar en la MAT un croquis o imagen adicional como anexo al del Formulario.


    8
    Instalación interna

    Indicá la cantidad de instalaciones internas (1 o más); la cantidad de tomas de la instalación y el uso o destino del servicio de gas (doméstico, comercial, industrial o varios). Si es varios, especificá el uso. Por ejemplo: ente oficial, entidad de bien público, escuela, hospital, club, etc.).


    9
    Detalle de artefactos a colocar y consumos

    Cantidad: cantidad de artefactos del mismo tipo a colocar; Tipo de uso: D= doméstico; ND= No doméstico; Tipo de artefacto: clase genérica de artefacto a colocar; Aprobado SI o NO: si cuenta con matrícula de aprobación (si no tiene matrícula, se debe presentar un F 3-3 Habilitación de artefacto in-situ); Ubicación: ambiente o emplazamiento del artefacto; Existente: SI: cuando se trate de un artefacto ya instalado, NO: nuevo artefacto a colocar; Consumo c/u: consumo en Kcal/h del artefacto; Consumo total kcal/h: es el consumo individual multiplicado por la cantidad de artefactos (columna 1); Total de artefactos: suma de las cantidades de artefactos a colocar; Total kcal/h; suma del total de consumos en Kcal/h y que representa el consumo total previsto de la instalación.


    10
    Cañería nueva / cañería existente

    Indicá en los casilleros correspondientes si el proyecto de instalación comprende nuevas cañerías, cañerías existentes o combinación de ambas. En el plano del proyecto debés identificar los distintos trazados de cañerías nuevas y existentes. Indicá si el servicio es existente o se trata de una nueva conexión de servicio del domicilio (en este caso se deberá presentar con el pedido de Inspección Final el Formulario de Conexión de Servicio).


    11
    Medidor / Regulador existente

    Indicá en los casilleros correspondientes si la instalación cuenta -o no- con el medidor colocado y lo mismo para el regulador, la marca y capacidad en m3/hora.


    Espacio para firmas

    En el formulario digital se puede dejar en blanco o agregar una imagen de firma escaneada. Solo en las copias del formulario impreso debés agregar la firma y aclaración del cliente y del Matriculado. Acuse de recibo: solo en las copias del formulario impreso, espacio para firma y sello de nuestro inspector interviniente.


    Nota importante

    Para los P.I.G. de la clase A, una vez aprobado el proyecto, el matriculado debe imprimir tres (3) copias del F 3-4 para la firma del cliente y matriculado en original. Estos documentos los tendrá disponibles el matriculado para entregar y hacer firmar a nuestro inspector en la primera visita que se realice al domicilio, debiendo quedar un documento firmado en original para cada parte (cliente, matriculado y Litoral Gas).