Confección y presentación de planos digitales

Confección y presentación de planos digitales

Conocé cómo realizar la presentación de planos digitales para una instalación de gas domiciliaria.

Confección y presentación de planos digitales

Conocé cómo realizar la presentación de planos digitales para una instalación de gas domiciliaria.

Indicaciones generales

  • El plano debe realizarse en escala 1:100, conforme a la Norma IRAM 4504. Si tu caso requiere un formato diferente, podés consultarlo con la Oficina Técnica.

  • Las letras empleadas en la escritura de rótulos, cotas, textos, etc., para designar cualquier información que se vuelca en el plano debe ser en imprenta mayúscula y números del tipo indicados en el cuadro:

    Letras para formularios
    Letras para formularios
  • Utilizar colores según corresponda a:

    Cañerías en general: ROJO

    Ventilaciones: VERDE

    Artefactos, aberturas, paredes, textos, etc.: NEGRO

  • Se deberán dibujar las plantas del inmueble y los cortes relevantes por donde transcurren componentes de la instalación interna, indicando denominación de todos los ambientes.

  • En el plano se debe dibujar el punto de vinculación de la cañería interna con la línea del servicio sobre la LEM.

  • Los vanos deben informarse como tales indicando en el plano los pasos con una leyenda que exprese “Vano permanente”.

  • El plano conforme a obra debe coincidir con el formulario F 3-5 Final.

  • Los planos revisados por Litoral Gas llevan sello digital con fecha de aprobación.

Indicaciones particulares

  • Cañerías:

    - Se indican en los planos con color ROJO.

    - Si la cañería interna es existente (anteriormente aprobada por organismo competente), se dibuja en el plano con línea de trazos.

    - Las cañerías nuevas se dibujan con líneas continuas, acotando la extensión de cada tramo y diámetro en milímetros sobre la línea y debajo de ella respectivamente. Se considera tramo al recorrido de cañería sin cambio en el diámetro.

    - Se debe indicar claramente en el plano el trazado de cañerías y cómo se efectúa su recorrido (embutida, externa con fijaciones, por contrapiso, etc.).

  • Artefactos:

    - Dibujar en el plano todos los artefactos (los instalados y los futuros a instalar), en color AZUL o NEGRO.

    - En todas las bocas se debe indicar qué tipo de artefacto es.

    - Indicar los consumos de los artefactos instalados y/o futuros.

    - Indicar el volumen del ambiente donde se ubican o prevén artefactos para verificar que la potencia térmica cumpla con el criterio normativo.

    - Incluir en el plano un dibujo del gabinete donde se aloja o se proyecta un artefacto.

  • Ventilaciones:

    - Se dibujan en el plano con color VERDE.

    - En el caso de ventilaciones permanentes se debe indicar la dimensión y paso de la abertura (ej. 15 x 15 – 100 cm2) y su ubicación (RVS – RVI).

    - Dibujar el recorrido e indicar el diámetro del conducto de ventilación, tanto para artefactos instalados como futuros.

    - Los vanos permanentes, balcones, patios semi-abiertos y similares, se deben indicar en el plano con color VERDE con la leyenda “Vano permanente”.

    - Dibujar la ventilación de los gabinetes para artefactos e indicar dimensión y paso.

  • Cuadro de materiales:

    - El cuadro de materiales contenido en el plano debe contar, mínimamente, con esta información:

    Tipos de Proyectos de Instalación de Gas
    Tipos de Proyectos de Instalación de Gas